Capelleta d'en Serra. Mirando a Ses Salines
Sobre una cima, tras un sendero de piedras, encontramos Capelleta d'en Serra
A unos cinco kilómetros al este de Sant Josep de Sa Talaia encontramos la Capelleta d’en Serra. El acceso a esta capilla se realiza a través de la carretera que une la localidad de Sant Josep con el aeropuerto. Encontraremos una desviación hacia el camino de Serra a un kilómetro y medio tras dejar Sant Josep. Desde este punto nos adentraremos por la carretera de Benimusa hasta la falda de un valle a nuestra derecha. Es importante fijarse en los carteles que marcan la dirección a la capilla si no disponemos de GPS.
A partir de este punto, nos encontramos en un camino de tierra en buen estado. Hay un zigzag constante hasta llegar a la falda de la montaña donde encontraremos la Capelleta d’en Serra. Al terminar el camino frente a una casa, aparcamos el coche.
Subiendo a Capelleta d’en Serra
El camino hasta la capilla es bastante empinado. Al principio, una escalinatas nos dan un acceso cómodo hasta un sendero. A partir de aquí, un sendero algo resbaladizo por las piedras acumuladas nos conduce hasta un pozo primero, y un improvisado altar. Estamos en el lugar de oración y celebración de la Capelleta d’en Serra. Las vistas empiezan a ser muy bonitas, pero unos metros más arriba, espera lo mejor.
Al llegar a la capilla, construida por Vicente Serra en 1919 según consta en el cartel oficial, presenta un aspecto cuadrado rematado con una cruz sobre la puerta. Las letras V y S (Vicente Serra) se encuentran a los lados de la entrada. En el interior, una curiosa imagen de Cristo con faldones payeses y muchas fotografías y leyendas.
En el exterior, unas hermosas vistas sobre la salinera son la recompensa de quienes visitan este hermoso lugar.
Historia de Sa Capelleta
En el interior de la capilla, podemos encontrar un texto enmarcado, publicado por el Congrés de Cultura Pitiüsa en 1980, del que traemos una traducción un tanto libre.
«La construcción de la Capilla d’en Serra más conocida como «Sa Capelleta»
«…La causa por la cual fue construida la capilla es la siguiente. Un hombre llamado Vicent Serra, tuvo que partir a la guerra del Alger, y allí hizo la promesa de que si podía volver a casa, levantaría una capilla en lo alto de Puig d’en Serra. Pudo volver y así lo hizo. La va a construir él mismo. Igualmente, el Cristo de cerámica fue modelado por sus manos y transportado a la capilla el día 23 de Abril de 1919. La capilla va a ser bendecida la tarde del 29 de mayo del año 1919, pero Vincent Serra no pudo verlo. Había muerto cinco días antes, de un ataque cardíaco. Tenia 74 años. Por eso no pudo hacer el Vía Crucis esculpido en la roca, como era su intención».
Otros lugares para descubrir en los alrededores de Capelleta d'en Serra
Otros lugares de interés cultural partiendo de Capelleta d'en Serra
Otros lugares para descubrir en los alrededores de Capelleta d'en Serra
Playas cercanas a Capelleta d'en Serra
Junto a la plaza de la catedral, podremos disfrutar de las vistas a las playas de la ciudad de Ibiza.
Perteneciente al municipio de Sant Josep podemos encontrar la playa d’es Colodar a unos diez kilómetros de Ibiza y veinticinco del núcleo urbano de Sant Josep.
Perteneciente al municipio de Sant Josep, nos encontramos Cala Bol Nou, más conocida como Sa Caleta.
Las playa de Es Pouet pertenece al municipio de Sant Antoni y se encuentran muy cerca del núcleo úrbano, a apenas un kilómetro y medio del núcleo del municipio y a unos diecisiete kilómetros de Ibiza.