Iglesia de Sant Jordi. Iglesia defensiva
La iglesia de Sant Jordi es la preferida por muchos para las celebraciones religiosas
La iglesia de Sant Jordi se encuentra en pleno centro del casco urbano de Sant Jordi. Para llegar hasta la iglesia deberemos tomar la carretera que atraviesa la localidad y que antiguamente era lugar de paso hacia el aeropuerto. Si vamos en dirección a Ibiza, la iglesia queda en el primer desvío a mano izquierda que podamos tomar. A unos cien metros nos encontramos esta antigua construcción.
Desafiando la historia
La construcción de la iglesia no está muy clara, pues se tiene constancia de una capilla desde la época de la reconquista catalana. Algunos autores establecen su antigüedad en el siglo XIII, aunque no será hasta 1577 cuando se realicen referencias escritas.
Debido a la proximidad de las Salinas, eran frecuentes las incursiones enemigas, y como no podía ser de otra manera, la iglesia presenta un aspecto de fortificación, con gruesos muros rematados en almenas. La entrada actual es una sustituta de la entrada original, que se encontraba en una de las capillas laterales. Estas pertenecen al siglo XVIII, aunque la iglesia sufriría continúas reformas durante el siglo posterior, conformando su aspecto final.
Otros lugares para descubrir en los alrededores de la Iglesia de Sant Jordi
Desde la Iglesia de Sant Jordi tendremos acceso a otros lugares de interés cultural
Otros lugares para descubrir en los alrededores de la Iglesia de Sant Jordi
Ibiza
El turismo en Ibiza llego de la mano del sol, la fiesta y la playa.
Playas cercanas a la Iglesia de Sant Jordi
Junto a la plaza de la catedral, podremos disfrutar de las vistas a las playas de la ciudad de Ibiza.
Hablar de Playa d’en Bossa es hablar de uno de los lugares más conocidos de la isla de Ibiza.
La playa de Ses Figueretes, o playa de Figueretas se encuentra situada en el núcleo urbano de Ibiza.
La playa de Es Cavallet es conocida por los habitantes de la isla como una playa nudista, de especial predilección entre el colectivo gay.